Organizado por AMPA CASIANO HIDALGO
Un año más desde
el AMPA organizamos este concurso con el objetivo de que las familias
realicen sus felicitaciones navideñas. De entre todas ellas elegiremos
la que represente al Centro y sirva para felicitar las Fiestas Navideñas
a toda la comunidad educativa del CEIP Menéndez y Pelayo.
BASES DEL CONCURSO:
FORMATO: Sin forma determinada, que no exceda el tamaño folio.
MODALIDAD: Los trabajos se realizarán en familia, deberán ser originales, no se admitirán copias o reproducciones.
ENTREGA:
Los trabajos serán entregados en la Secretaría del Centro hasta el 12
de diciembre. En la parte posterior del trabajo deberá aparecer el
nombre del Alumno/a y el curso (así como de los miembros de la familia).
PREMIO: Publicación del trabajo ganador como tarjeta
oficial de felicitación navideña del AMPA y del Centro. El premio podrá
quedar desierto si así lo estimase el jurado. El fallo del jurado se
hará público el día 14 de diciembre en el tablón de anuncios y en la web
del colegio así como en el Blog del AMPA.
JURADO: El
jurado quedará compuesto por 1 miembro del AMPA, 1 del equipo directivo,
1 delegado/a de padres/madres, 1 miembro del Consejo escolar, 1
delegado/a de alumnos.
EXPOSICIÓN: Los trabajos
participantes serán expuestos en la entrada del Centro desde el 17 de
diciembre 2012 al 14 de enero de 2013.
¡¡¡CONTAMOS CON LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS FAMILIAS!!!!
lunes, 10 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
Lorca en el día del libro
Y otra de las actividades fue contemplar esta maravillosa obra de teatro que los alumnos/as del taller de teatro han preparado y que ha sido todo un éxito entre el alumnado....
Actividades" Día del libro"
Hoy día 23 hemos llevado a cabo una serie de actividades para celebrar este día ,entre las cuales está el intercambio de libros por ciclos llevado cabo en nuestra biblioteca
Día del libro on PhotoPeach
miércoles, 18 de abril de 2012
Día Mundial del libro: 23 de abril
Como todo sabéis el 23 de abril se celebra Día mundial del libro y del derecho de autor, día del libro para los amigos, una de las fechas más esperadas por editoriales y librerías para presentar y vender, respectivamente, las novedades marcando la tendencia de los que serán los superventas de los meses siguientes. En ese día, también se entrega el Premio Cervantes y la UNESCO anuncia que ciudad va a ser la Capital Mundial del Libro, siguiendo con la tendencia de nombrar días y capitales para todo lo que nos parece relevante.
Haciendo un poco de historia el día de libro fue instaurado en 1926, en plena Dictadura de Primo de Rivera, por Alfonso XIII con el nombre de Fiesta del libro y se celebraba el 7 de octubre, posible fecha del nacimiento de Cervantes. La iniciativa fue presentada por la Cámara Oficial del Libro de Barcelona ypartió del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés. En 1930 se traslada al 23 de abril y arraiga sobre todo en Cataluña, donde coincide con el día de Sant Jordi, y en las ciudades universitarias, que leer leer en este país tampoco es que se haya leído mucho nunca. El caso es que regalar una rosa y un libro en la Diada de Sant Jordi se convierte en tradición y es uno de los factores que influyen para que la UNESCO elija, desde 1995, esta fecha como Día mundial del libro y del derecho de autor.
En el 23 de abril se celebra la muerte de Cervantes, aunque en realidad murió el 22, y la de Shakespeare, aunque murió en mayo (Gran Bretaña no abandonó el calendario juliano hasta el siglo XVIII) pero tampoco vamos a ponernos tiquismiquis. Quien sí tuvo la decencia de morir el día en que se celebra su muerte fue el Inca Garcilaso de la Vega, un 23 de abril de 1616, mismo año que Shakespeare, por cierto. Josep Platambién murió un 23 de abril en 1981. Podríamos decir que es un mal día para los escritores pero un buen día para los libros (aunque me temo que cualquier día del calendario daría para tantas o más efemérides).
Como curiosidad, en Irlanda y el Reino Unido celebran el día del libro el primer martes de marzo y lo llaman World Book Day, porqué, como es obvio, si el resto del mundo lo celebra otro día es porque está equivocado. El día de Shakespeare, eso sí, es el 23 de abril.
También es una fecha que les encanta a los periodistas culturales ya que tienen durante unos días cubiertos los contenidos: entrevistas, datos, expectativas, editoriales llorando por la crisis… pero, sobre todo, es un día para los lectores que podemos aprovecharnos de los descuentos y ofertas, ojear las novedades y, aunque sea un día al año, celebrar nuestro día haciendo lo de siempre: comprando libros.
jueves, 12 de abril de 2012
Aportando nuestro grano de arena a la lectura....
Se ha creado la revista digital en su edición nº1 de Red Profesional de Bibliotecas de Huelva y ¡¡¡¡¡tenemos un espacio!!!!! donde han seleccionado una de nuestras aportaciones...
jueves, 22 de marzo de 2012
21 de Marzo Día Mundial de la Poesía
"Sembramos poesías"
Para conmemorar este día solo tuvimos que mezclar una serie de ingredientes:
imaginación ,alumnado ,entusiasmo,motivación ,mucha colaboración y a modo de coctelera nuestro cole "Menéndez y Pelayo" y el resultado solo tenéis que venir a él ,después de echar un vistazo a estas fotos.......
Para conmemorar este día solo tuvimos que mezclar una serie de ingredientes:
imaginación ,alumnado ,entusiasmo,motivación ,mucha colaboración y a modo de coctelera nuestro cole "Menéndez y Pelayo" y el resultado solo tenéis que venir a él ,después de echar un vistazo a estas fotos.......
miércoles, 7 de marzo de 2012
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Este día específico dedicado a las mujeres trabajadoras se debe, al parecer, (existen algunas versiones contradictorias) a un trágico suceso que ocurrió en los Estados Unidos, en el año 1857. El día 8 de marzo de ese año, las mujeres que trabajaban en una fábrica textil de Nueva York, resolvieron parar de trabajar como protesta a sus precarias condiciones de trabajo. Esa era la primera vez que las mujeres se unían para reivindicar mejoras laborales y, por lo tanto, sus derechos.
Ellas pedían la reducción del horario de trabajo diario, que era de 16 horas, a 10 horas diarias. Además, por trabajar esas horas, ellas percibían apenas un tercio del sueldo que recibían los hombres. Pero la rebelión fue contenida de forma violenta, culminando con la muerte de 129 trabajadoras, carbonizadas dentro de la fábrica. Años después, en 1910, durante una conferencia internacional de las mujeres realizada en Dinamarca, surgió la idea de crear una fecha específica para homenajear a las operarias muertas en la fábrica textil. Y así fue como en 1975, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió decretar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Vídeo homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon y aún luchan. por la misma igualdad de derechos y de oportunidades.
MUJERES ANDALUZAS EN LA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
CARTA DE UNA MADRE....merece la pena leer para reflexionar!!
Queridos todos: Me voy. Volveré cuando sepáis dónde están guardadas las bolas de naftalina, cuando nuestra casa ya no tenga secretos para ninguno de vosotros, cuando seáis capaces de descifrar los códigos de los botones de la lavadora, cuando logréis reprimir el impulso de llamarme a gritos si se acaba la pasta de dientes o el papel higiénico. Volveré cuando estéis dispuestos a llevar conmigo la corona de reina de la casa. Cuando no me necesitéis más que para compartir.
Ya sé que me echaréis de menos, estoy segura. También yo a vosotros, pero sólo desapareciendo podré rellenar los huecos que vuestro cariño me produce... Sólo podré estar segura de que verdaderamente me queréis cuando no tengáis necesidad de mí para comer o para vestiros o para lavaros o para encontrar las tijeras. Ya no quiero ser la reina de la casa, estoy harta, me he cansado de tan gran responsabilidad y he caído en la cuenta de que si sigo jugando el papel de madre súper no lograré inculcaros más que una mentalidad de súbditos. Y yo os quiero libres y moderadamente suficientes y autónomos.
Ya sé que vuestro comportamiento conmigo no es más que un dejarse llevar por mi rutina; también por eso quiero poner tierra por medio. Si me quedo, seguiré poniéndoos todo al alcance de la mano, jugando mi papel de omnipresente para que me queráis más.
Sí, para que me queráis más. Me he dado cuanta de que todo lo que hago es para que me queráis más, y eso me parece tan peligroso para vosotros como para mí. Es una trampa para todos.
Palabra de honor que no me voy por cansancio, aunque sea una lata dormirse todas las noches pensando en la comida del día siguiente y hacer la compra a salto de mata cuando vienes del trabajo y, a la larga, pesa mucho la manía de ver siempre un velo de polvo en los muebles cuando me siento un rato en el sofá, y la perenne atracción hacia la bayeta y la cera. Pero no es sólo por eso. No. Tampoco me voy porque esté harta de poner la lavadora mientras me desabrocho el abrigo ni porque quiera estar más libre para hacer carrera en mi trabajo. No. Hace ya mucho tiempo que tuve que elegir una perpetua interinidad en mi profesión porque no podía compatibilizar una mayor dedicación mental al trabajo profesional con la lista de la compra. Me voy para enseñaros a compartir, pero sobre todo me voy para ver si aprendo a delegar.
Porque si lo consigo, no volveré nunca más a sentirme culpable cuando no saquéis notas brillantes o cuando se quemen las lentejas o cuando alguno no tenga camisa planchada que ponerse.
La culpa de que sea imprescindible en casa es sólo mía, así que desapareciendo yo por unos días, os daréis cuenta vosotros de que la monarquía doméstica es fácilmente derrocable y quizá yo pueda aprender la humildad necesaria para ser, cuando vuelva, una más entre la plebe.
Cuando encontréis la naftalina no dejéis de avisarme. Seguro que para entonces yo también habré aprendido a no ser tan excesivamente buena. Puede ser que ese día no nos queramos más, pero seguro que nos querremos mejor. Besos. Mamá.
C. de Santos - "Ser Humano"
Ellas pedían la reducción del horario de trabajo diario, que era de 16 horas, a 10 horas diarias. Además, por trabajar esas horas, ellas percibían apenas un tercio del sueldo que recibían los hombres. Pero la rebelión fue contenida de forma violenta, culminando con la muerte de 129 trabajadoras, carbonizadas dentro de la fábrica. Años después, en 1910, durante una conferencia internacional de las mujeres realizada en Dinamarca, surgió la idea de crear una fecha específica para homenajear a las operarias muertas en la fábrica textil. Y así fue como en 1975, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió decretar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Vídeo homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon y aún luchan. por la misma igualdad de derechos y de oportunidades.
MUJERES ANDALUZAS EN LA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
CARTA DE UNA MADRE....merece la pena leer para reflexionar!!
Queridos todos: Me voy. Volveré cuando sepáis dónde están guardadas las bolas de naftalina, cuando nuestra casa ya no tenga secretos para ninguno de vosotros, cuando seáis capaces de descifrar los códigos de los botones de la lavadora, cuando logréis reprimir el impulso de llamarme a gritos si se acaba la pasta de dientes o el papel higiénico. Volveré cuando estéis dispuestos a llevar conmigo la corona de reina de la casa. Cuando no me necesitéis más que para compartir.
Ya sé que me echaréis de menos, estoy segura. También yo a vosotros, pero sólo desapareciendo podré rellenar los huecos que vuestro cariño me produce... Sólo podré estar segura de que verdaderamente me queréis cuando no tengáis necesidad de mí para comer o para vestiros o para lavaros o para encontrar las tijeras. Ya no quiero ser la reina de la casa, estoy harta, me he cansado de tan gran responsabilidad y he caído en la cuenta de que si sigo jugando el papel de madre súper no lograré inculcaros más que una mentalidad de súbditos. Y yo os quiero libres y moderadamente suficientes y autónomos.
Ya sé que vuestro comportamiento conmigo no es más que un dejarse llevar por mi rutina; también por eso quiero poner tierra por medio. Si me quedo, seguiré poniéndoos todo al alcance de la mano, jugando mi papel de omnipresente para que me queráis más.
Sí, para que me queráis más. Me he dado cuanta de que todo lo que hago es para que me queráis más, y eso me parece tan peligroso para vosotros como para mí. Es una trampa para todos.
Palabra de honor que no me voy por cansancio, aunque sea una lata dormirse todas las noches pensando en la comida del día siguiente y hacer la compra a salto de mata cuando vienes del trabajo y, a la larga, pesa mucho la manía de ver siempre un velo de polvo en los muebles cuando me siento un rato en el sofá, y la perenne atracción hacia la bayeta y la cera. Pero no es sólo por eso. No. Tampoco me voy porque esté harta de poner la lavadora mientras me desabrocho el abrigo ni porque quiera estar más libre para hacer carrera en mi trabajo. No. Hace ya mucho tiempo que tuve que elegir una perpetua interinidad en mi profesión porque no podía compatibilizar una mayor dedicación mental al trabajo profesional con la lista de la compra. Me voy para enseñaros a compartir, pero sobre todo me voy para ver si aprendo a delegar.
Porque si lo consigo, no volveré nunca más a sentirme culpable cuando no saquéis notas brillantes o cuando se quemen las lentejas o cuando alguno no tenga camisa planchada que ponerse.
La culpa de que sea imprescindible en casa es sólo mía, así que desapareciendo yo por unos días, os daréis cuenta vosotros de que la monarquía doméstica es fácilmente derrocable y quizá yo pueda aprender la humildad necesaria para ser, cuando vuelva, una más entre la plebe.
Cuando encontréis la naftalina no dejéis de avisarme. Seguro que para entonces yo también habré aprendido a no ser tan excesivamente buena. Puede ser que ese día no nos queramos más, pero seguro que nos querremos mejor. Besos. Mamá.
C. de Santos - "Ser Humano"
domingo, 5 de febrero de 2012
Fomentar la lectura en familia ¿te atreves?
“No es porque las cosas sean difíciles que no nos atrevemos.
Es porque no nos atrevemos que las cosas son difíciles". ( Séneca)
Demos juntos el primer paso... haz clic y comienza por conocer si sois una familia comprometida con la lectura.
Algunos consejos que bien merecen echarles un vistazo:
-No le gusta leer ¿qué hacer?
-10 ideas para crear lectores
-10 consejos para seleccionar las lecturas
Es porque no nos atrevemos que las cosas son difíciles". ( Séneca)
Demos juntos el primer paso... haz clic y comienza por conocer si sois una familia comprometida con la lectura.
Algunos consejos que bien merecen echarles un vistazo:
-No le gusta leer ¿qué hacer?
-10 ideas para crear lectores
-10 consejos para seleccionar las lecturas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)